CENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

CENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Ensayo Final - Estrategias Didácticas CURFAD 2015-I

La estrategia didáctica es la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas, actividades y recursos a fin de alcanzar los objetivos planteados.

Estas estrategias están consideradas como secuencias integradas de procedimientos o actividades planificadas y elegidas para enlazar la construcción del conocimiento de los alumnos con el contenido que aprenden, en ellas se incluyen tanto las estrategias de aprendizaje (perspectiva del alumno) como las estrategias de enseñanza (perspectiva del docente). 

Los elementos que intervienen en la selección de estrategias y técnicas son:

La participación

El número de personas que se involucran en el proceso de aprendizaje

El alcance

El tiempo que se invierte en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 


De acuerdo a esto, para la aplicación de estas estrategias, se deben tener presentes los recursos, técnicas y el tiempo a emplear en las siguientes fases de una clase:

Fase de apertura: El docente no puede emprender una enseñanza sin haber despertado de antemano el gusto del alumno, es por ello que se hace necesario despertar el interés, la motivación y la atención del alumno. Además de ello, a veces es preciso indagar y examinar los conocimientos previos de los alumnos con el fin de decidir entre emplear la estrategia planificada o modificarla para lograr aprendizajes significativos.

Fase de proceso: En esta etapa, es tarea del docente tanto la selección como la utilización de las estrategias apropiadas, en función de los propósitos que persigue, de los contenidos que desea enseñar, de las características de los alumnos y del contexto, ya que dichos factores tienen marcada influencia en la eficacia de una estrategia.

Fase de cierre: Luego que el alumno aprende haciendo, en esta etapa se debe resumir y hacer una síntesis de lo aprendido.

Por su parte, durante la Unidad Curricular III Estrategias Didácticas, se dieron a conocer las siguientes técnicas:
Acuario.
Foro.
Microclase.
Panel.
Phillips 66.
Seminario.
Mapas Conceptuales.
Mapas Mentales.

La Pregunta. En el caso particular de esta Técnica, para su aplicación se utilizó una nueva técnica (con el fin de innovar) denominada: “Técnica de la Balanza”.

Todas estas técnicas estuvieron enmarcadas dentro de la construcción del conocimiento colectivo de los participantes, en la cual fue de gran importancia la participación de forma creativa y reflexiva de cada uno (en algunos casos y de forma innovadora, se contó con la participación de la facilitadora con el rol de participante). 


Además de las técnicas, también se dieron a conocer los siguientes recursos:
Audiovisual (video beam).
Blog (herramienta virtual).
La Pizarra.
Medios Impresos.
Rota folio.

En la práctica docente cotidiana, es indispensable que el diseño de estrategias didácticas sea un acto creativo y reflexivo a través del cual, los docentes logren crear ambientes en los que los estudiantes reconozcan sus conocimientos previos, los profundicen, creen nuevos conocimientos, lo apliquen y transmitan a los demás para enriquecer la conciencia colectiva. Finalmente, se puede concluir que no existe una estrategia que sea válida para todos los alumnos, dado que las prácticas que fueron eficientes con algunos estudiantes pueden resultar ineficaces o inapropiadas con otros.